miércoles, 15 de junio de 2011

SENSORES INDUCTIVOS

Principio de funcionamiento

Esto aumenta la carga en el sensor, disminuyendo la amplitud del campo electromagnético.

Conforme al objeto se aleja del sensor, la amplitud del oscilador aumenta. A un nivel predeterminado.

Diagrama:




Características técnicas para su selección:

Los sensores de proximidad poseen bobinas que van enrolladas en el núcleo de ferrita.



Sensor inductivo blindado:

El núcleo de ferrita concentra el campo radiado en la dirección de uso.

Pueden ser montados a ras de metal. Pero se recomienda dejar un espacio de metal abajo y alrededor de la superficie de sensado.


Sensores inductivos no blindados:

Un sensor de proximidad no blindado no tiene el anillo de metal rodeado el núcleo para restringir la radiación lateral del campo.

Estos deben tener un área libre de metal alrededor de la superficie sensado.


Diagramas: 




SENSORES CAPACITIVOS

Principio de funcionamiento

Consta de una sonda sitiada en la parte posterior de la cara del sensor el cual es una placa condensadora.

Al aplicar corriente al sensor, se genera un campo electrostático, que reacciones a los cambios de la capacitancia causados por la presencia de un objeto. 


Diagrama:




Características técnicas para seleccionarlos:

La superficie de sensado del sensor capacitivo esta formado por 2 electrodos concéntricos de metal de un capacitor.

La función del detector capacitivo consiste en señalar el cambio de estado, basado en la variación del estimulo de un campo eléctrico.


SENSORES FOTOELECTRICOS

Tipo barrera

Principio de funcionamiento

El emisor y el receptor se encuentran Separados por lo que el emisor entrega un haz luminoso emitido por un diodo electroluminicente (LED) el Cual tiene la propiedad de emitir rayos infrarrojos invisibles los cuales son concentrados por una lente y Proyectados a un receptor el cual esta constituido por un foto transistor seguido de un amplificador y un dispositivo conmutador que nos entrega señales (on−off).

Características técnicas:

  • Salida por transistor conexión NPN, 100mA máximo.
  • Consumo < 20 mA.
  • Alcance 3 MST.
  • Nivel de iluminación del ambiente
  • Marca: Autonic Modelo: Bm3m−tdt
  • Alimentación 12/24 Vdc riplley 10%.
  • Velocidad de respuesta < 3mseg.

Tipo réflex

Principio de funcionamiento

Cuando la luz es reflejada con un reflector especial, cuya característica es que de vuelve la luz en el mismo ángulo que la recibe.



Auto réflex

Principio de funcionamiento

Los auto réflex también de vuelve la luz con el mismo ángulo con la que lo reciben solo que ahora posee un emisor que tiene un lente que polariza la luz en un sentido.

Diagramas:







miércoles, 25 de mayo de 2011

Clasificación de los temporizadores


El temporizador es un tipo de relé auxiliar, con la diferencia sobre estos, que sus contactos no cambian de posición instantáneamente. Los temporizadores se pueden clasificar en :
·         Térmicos.
·         Neumáticos.
·         De motor síncrono.
·         Electrónicos.

tipos de temporizadores


·         temporizador a la conexión
·         temporizador a la desconexión 
·         temporizadores térmicos
·         temporizadores neumáticos
·         temporizadores de motor sincrono
·         temporizador electrónico
·         temporizador magnético 

como funciona cada uno de los temporizadores

temporizador a la conexión:

Es un relé cuyo contacto de salida conecta después de un cierto retardo a partir del instante de conexión de los bornes de su bobina. A1 y A2 , a la red. El tiempo de retardo es ajustable mediante un potenciometro o regulador frontal del aparato si es electrónico. También se le puede regular mediante un potenciometro remoto que permita el mando a distancia ; este potenciometro se conecta a los bornes con las letras Z1 y Z2 y no puede aplicarse a los relés de los contactos.

temporizador a la desconexión:

Es un relé cuyo contacto de salida conecta instantáneamente al aplicar la tensión de alimentación en los bornes A1 y A2 de la bobina. Al quedar sin alimentación, el relé permanece conectador durante el tiempo ajustado por el potenciómetro frontal o remoto, desconectándose al final de dicho tiempo.

temporizador térmico:

Constan de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y esta conectado en serie con la lamina bimetalica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lamina, por lo que cuando realiza la temporizacion se tiene que desconectar el primario y deje de funcionar.

temporizador neumático:


El funcionamiento del temporizador neumático esta basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por el electroimán del relé.
Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización.

temporizador de motor sincrono:

Son los temporizadores que actúan por medio de un mecanismo de relojería accionado por un pequeño motor, con embrague electromagnético. Al cabo de cierto tiempo de funcionamiento entra en acción el embrague y se produce la apertura o cierre del circuito.

temporizador electrónico:

El principio básico de este tipo de temporización, es la carga o descarga de un condensador mediante una resistencia. Por lo general se emplean condensadores electroliticos, siempre que su resistencia de aislamiento sea mayor que la resistencia de descarga : en caso contrario el condensador se descargaría a través de su insuficiente resistencia de aislamiento.

temporizador magnético:


En este caso, se trata de relés cuya bobina esta alimentada exclusivamente por corriente continua.

La temporización magnética se consigue ensartando en el núcleo magnético del relé, un tubo de cobre. Este tubo puede tener el espesor de algunos milímetros y rodear al núcleo en toda su longitud, constituyendo una camisa o bien puede ser de un diámetro igual a la base del carrete de la bobina y una longitud limitada, y en este caso se llama manguito ; el manguito puede ser fijado delante, es decir, en la parte de la armadura o detrás, es decir, en la parte opuesta de la armadura. En ambos casos, como se verá enseguida los efectos de retardo serán distintos:

·         Con camisa de cobre ( retardo a la desconexión). 
·         Con manguito de cobre, lado armadura( retardo a la conexión y a la desconexión). 
·         Con manguito de cobre, lado culata ( retardo a la desconexión).

principio de funcionamiento de cada uno de los temporizadores

temporizador a la conexión: Cuando el temporizador recibe tensión y pasa un tiempo hasta que conmuta los contactos, se denomina Temporizador a la Conexión.


temporizador a la desconexión: Cuando el temporizador deja de recibir tensión y al cabo de un tiempo conmuta los contactos, se denomina Temporizador a la Desconexión.

temporizador térmico: Actúa por calentamiento de una lámina bimetálica. El tiempo viene determinado por el curvado de la lámina.

Consta de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y esta conectado en serie con la lámina bimetálica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lámina, por lo que cuando realiza la temporización se tiene que desconectar el primario.                                                                                                                                               

Los relés térmicos o dispositivos que utilizan procedimientos térmicos para la temporización, pueden incluirse en los siguientes grupos :
  • Relés de Biláminas: Una bilámina está constituida por dos láminas metálicas, acopladas en paralelo y atravesadas por la corriente eléctrica, que las calienta por el efecto Joule.
  • Relés de Barras Dilatables: Los contactos se mueven cuando la diferencia de temperatura entre dos barras dilatables idénticas alcanza el valor deseado, estando una de las barras calentada eléctrica mente por la corriente de mando.
temporizador neumático:
El funcionamiento del temporizador neumático esta basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por el electroimán del relé.
Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización.
Un relé con temporización neumática consta de los siguientes elementos:
  • Un temporizador neumático que comprende un filtro por donde penetra el aire comprimido y un vástago de latón en forma de cono, solidario con un tornillo de regulación para el paso de aire, que asegura la regulación progresiva de la temporización (las gamas de temporización cubren desde 0.1 segundos a 1 hora).  
  • Un fuelle de goma.  
  • Un resorte antagonista situado en el interior de este fuelle.  
  • Una bobina electromagnética para corriente continua o corriente alterna, según los casos.  
  • Un juego de contactos de ruptura brusca y solidarios al temporizador neumático por medio de un juego de levas y palancas.
temporizador de motor sincrono:

Temporizador que actúa por medio de un mecanismo de relojería accionado por un pequeño motor, con embrague electromagnético. Al cabo de cierto tiempo de funcionamiento entra en acción el embrague y se produce la apertura o cierre del circuito.
temporizador electrónicos:
En este caso, se trata de relés cuya bobina esta alimentada exclusivamente por corriente continua.
La temporización electrónica está muy extendida. Se utiliza con relés electromagnéticos cuya bobina está prevista para ser alimentada con corriente continua. Para obtener una buena temporización, la tensión continua debe estabilizarse por ejemplo con ayuda de un diodo Zener.
El principio básico de este tipo de temporización es la carga o descarga de un condensador " C " mediante una resistencia " R ". por lo general se emplean condensadores electrolíticos de buena calidad, siempre que su resistencia de aislamiento sea bastante mayor que la resistencia de descarga R : en caso contrario, el condensador C se descargaría a través de su insuficiente resistencia de aislamiento.
temporizador magnético:
Se obtiene ensartando en el núcleo magnético del relé, un tubo de cobre. Este tubo puede tener el espesor de algunos milímetros y rodear al núcleo en toda su longitud, constituyendo una camisa o bien puede ser de un diámetro igual a la base del carrete de la bobina y una longitud limitada, y en este caso se llama manguito ; el manguito puede ser fijado delante, en la parte de la armadura, o en la parte opuesta.

jueves, 31 de marzo de 2011

electricidad

No me gusta demaciado pero si quiero terminar por que me gusta aprender nuevas cosas y quiero terminar y seguir estudiando, le tengo miedo a una descarga electrica, pero soy muy cuidadosa con eso, por otro lado lo que me gusta del programa es que se puede llegar a muchos mas campos con un solo tema y de todo aprendemos.

mi presentacion personal

mi nombre es Angie Paola Cifuentes Rodriguez tengo 17 años soy una persona con muchas capacidades y con muchas metas por realizar, me gusta hacer todo bien y que todo me quede bien hecho, soy muy timida, me gusta estar siempre feliz y soy muy risueña, tengo una familia muy sencilla y luchadora y asi soy yo.

¿quienes somos?

este blog no va a ayudar a interactuar con nuestros compañeros, discutir sobre los temas que nos interesan y decir en que estamos o no de acuerdo y poder mejorar la manera de comunicacion en todo sentido.


podemos ver que comentan de nuestros trabajos y comentar sobre los trabajos de los demas.